El Dr. Ernesto kahan y la poeta Marta Cristina Salvador (Argentina)
RESISTIR
Resistir en este planeta
con ustedes..."aunque me canse"
con ustedes..."aunque me canse"
domingo, 18 de noviembre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
INFORME DEL XXXII CONGRESO MUNDIAL DE POETAS EN ISRAEL Septiembre 4-7-2012 DE LA ACADEMIA MUNDIAL DE ARTES Y CULTURA
LA NOTA PERTENECE AL 32 CONGRESO MUNDIAL DE POETAS EN ISRAEL "POEMA: AROMA DE PAZ PARA LA VIDA" ESE ERA EL LEMA.
El Congreso fue inaugurado por los Doctores Maurus Young
Presidente de la WAAC
y Ernesto Kahan, Presidente del Congreso. A continuación la bienvenida en las
palabras del Dr. Ernesto Kahan, Presidente del Congreso; por el Académico Dr.
Luis Alberto Ambroggio, Presidente Honorario del Congreso; por el Alcalde de la
ciudad de Kfar Saba, Mr. Yehuda Ben Hamo, Anita Mazor, Director del
Departamento de Cooperación Científica y Cultural del Ministerio de Asuntos
Exteriores de Israel; el Poeta Herzl Hakak Presidente de la Asociación de
Escritores en Hebreo en Israel y el Prof. Gad Kaynar Presidente de la Unión General de
Escritores en Israel.
Más de 200 poetas participaron en el Congreso, entre ellos 110 reconocidos poetas procedentes de 20 países, Estados Unidos, México, Argentina, India, Mongolia, Francia, Taiwán, Corea, China, Hungría, Perú, Colombia, Rumania, Nicaragua, Japón. España, etc. y por supuesto cerca de 100 más de Israel. En opinión de varios poetas que fueron persistentes participantes de los congresos mundiales de poetas de la WAAC, éste se distinguió por ser el que, en su opinión, la cantidad, representación literaria y calidad de los poetas locales y asociaciones literarias adheridas fue relevante. Los poetas que pudieron romper las barreras idiomáticas tuvieron una única oportunidad de interaccionar y programar actividades futuras con los poetas locales.
CONOCÍ LUGARES CARGADOS DE HISTORIA Y QUE SON PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD.
JERUSALEM, BELÉN, NAZAREHT, TEL-AVIV-NETANYA- (DONDE SE SESIONÓ) EL
RIO JORDÁN -DONDE NOS BAUTIZAMOS- EL MAR DE LA GALILEA JUNTO AL TEMPLO
CATÓLICO; EL MAR MUERTO, EL DESIERTO DE MASADA.
EL MUSEO DEL HOLOCAUSTO-IMPRESIONANTE.-
UNA MARAVILLOSA EXPERIENCIA.
COMPARTO CON TODO CARIÑO LAS EXPERIENCIAS DE ESTE VIAJE INOLVIDABLE.
MARTA CRISTINA SALVADOR
1. Informe del 32ro Congreso Mundial de Poetas -
WCP 2012, Israel. Premios de los concursos de Poesía.
El siguiente es parte de informe de cierre provisto por
Dra. Graciela Nasif (WAAC Miembro vitalicio y Hon Lit Dr.)
En la ciudad de Kfar Saba, a cuatro días del mes de
setiembre de 2012, se da por inaugurado el XXXII Congreso Mundial de Poetas de la Academia Mundial
de Arte y Cultura, (WAAC) luciendo el lema:
Poesía, aroma de paz para la vida…
Bajo la presidencia del Prof. Emérito Dr. Ernesto Kahan,
Vicepresidente 1º y Secretario General de la Academia Mundial
de Arte y Cultura.
Son asimismo Autoridades del XXXII Congreso Mundial de la Academia:
Dr. Luis Alberto Ambroggio- Presidente Honorario
Dr. Yu Liansheng/ Susana Roberts/ Milagros Chiliberti/ Bella
Clara Ventura – Vicepresidentes-
Poet Herzel Hakak/ Prof. Gad Kaynar/ Dr. Rubén Pasino-
Vicepresidentes Honorarios-
Dr. Hedva Robinson Bachrach/ Uzit Dagan/ Pnina Frenkel/
Susana Roberts/ Victoria Romero/ Iael Vered; Mina Weil- Directors of relaciones
con Poetas
Ernesto Kahan/ Susana Roberts/ Marga Mangione/ Bei Ta- Comité
de Antología-
Dr. Maurus Young/ Graciela Nasif/ Afaa Weaver/ Dr. Luis
Alberto Ambroggio/ - Jurados del Concurso de poesía
Edmundo Torrejón Jurado/ Marga Mangione/ Mónica Gómez/
Victoria Romero/ Guy Crequie- Embajadores-
Shoshana Vegh- Responsable de Prensa
Graciela Nasif- Director del Informe final- Susana Roberts/
Dr. Hedva Robinson Bachrach, Comité de Informe final.
Más de 200 poetas participaron en el Congreso, entre ellos 110 reconocidos poetas procedentes de 20 países, Estados Unidos, México, Argentina, India, Mongolia, Francia, Taiwán, Corea, China, Hungría, Perú, Colombia, Rumania, Nicaragua, Japón. España, etc. y por supuesto cerca de 100 más de Israel. En opinión de varios poetas que fueron persistentes participantes de los congresos mundiales de poetas de la WAAC, éste se distinguió por ser el que, en su opinión, la cantidad, representación literaria y calidad de los poetas locales y asociaciones literarias adheridas fue relevante. Los poetas que pudieron romper las barreras idiomáticas tuvieron una única oportunidad de interaccionar y programar actividades futuras con los poetas locales.
En la ceremonia de apertura, el Dr. Yu Hsi, Patrón de WAAC,
confirió el "Medallón Supremo de Honor de la Cumbre de la Grua" (Crane
Summit) con diploma, al Honorable Sr. Yitzhak Navon, quinto presidente
del Estado de Israel, en reconocimiento a sus brillantes logros en la promoción
de la paz y la armonía entre los pueblos israelí y palestino durante las
últimas décadas.
Muy significativo fueron los importantes tributos brindados
por el alcalde de Kfar Saba, Sr. Yehuda Ben Hamo y la Unión Mundial de
Escritores Hispanos al poeta Dr. Yu Hsi de Taiwán. Tal homenaje, en
reconocimiento a los logros en el campo de la poesía, la literatura y la
filosofía, fueron recibidos por el Dr. Teh-Yuan Cheng, Presidente de la Universidad Nacional
de Artes de Tainan, en nombre del Dr. Yu Hsi. El Dr. Teh-Yuan Cheng aprovechó
la ocasión para recitar un poema del Dr. Yu Hsi, - "Oda al mar",
acompañado de una sublime actuación de Hsu Man-Ni de Taiwán, solista de flauta
de flauta china que fue seguido de una presentación fantástica de poesía y
danza, realizada por Thea Marie Robert.
El Dr. Kahan, Presidente del Congreso expresó su
agradecimiento a todos los poetas asistentes, los que a pesar de las
dificultades económicas existentes en el mundo, han concurrido desde todos los
rincones de la Tierra
trayendo mucho amor, poesía de alta calidad y fraternidad. Especialmente
agradeció a los poetas Susana Roberts, Graciela Nasif, Ruben Pasino y Hedva
Bacharch, por la impresionante ayuda brindada. También se lamentó que debido
ciertas exigencias, el evento debió ser adelantado para principio del mes
de setiembre, cuando la inicial programación era para noviembre. Eso ocasionó
un exceso de gastos y precios que obligaron a dividir los hoteles, buscando
alternativas baratas poco apropiadas y complicando la organización. Pero por
sobre todo impidió la importante colaboración de intérpretes y guía, por parte
de los estudiantes de los departamentos de lenguas de las universidades, ya que
en setiembre están en vacaciones.
El Programa de Actividades cuidadosamente planificados de
antemano. El inicio del Congreso tuvo lugar con la exhibición de libros de los
autores participantes y un Intercambio de Arte Cultural con
Exhibición de Caligrafía Hebrea, China y Japonesa. Comenzando con la apertura
del arco de la Torah o arco (conocido en hebreo como el Aron
HaKodesh) en la Sinagoga
de Kineret St. Kfar Saba y muestra y explicación de la Santa Biblia (Torah).
Continuando con la Presentación de las obras del Dr. Yu Liansheng de
China Vicepresidente del Congreso y la Artista y Poeta Toshie Tai, presidente de
la WAAC-Instituto de Caligrafía del Japón.
Comenta el Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén Velezmoro Gracias,
primero por la invitación con frases tan elogiosas como: “Nos sentimos
orgullosos de desarrollar este Congreso bajo el lema “Poesía, aroma de paz para
la vida” y deseamos compartirlo con poetas importantes como usted. Estamos
convencidos que su insustituible presencia honrará al Congreso y a las
instituciones literarias de su país. Lo esperamos”.
Gracias, porque al arribar con mi esposa Dany Noemí Kuzma
Alfaro de Unyén a Tel Aviv (Israel), luego de un largo viaje con escala en
Madrid, nos recepcionó en la madrugada del día 4 de setiembre del 2012, en al
aeropuerto “Ben Gurion”, trasladarnos a Kfar Saba y sus primeras palabras fue
preguntarme por mi estado de salud, como también lo hizo al despedirnos en
nuestro retorno al Perú en el bus con un fuerte abrazo y palabras llenas de
ternura y amistad. “¡Queridos Autores, poetas, amigos intelectuales del mundo!
Oficialmente les doy una afectuosa bienvenida con la calidez de mis propios
sentimientos. Les anticipo días de placidez, sorpresas y felicidad en este
Congreso. Con el deseo ferviente, en mi posición como Presidente de este
Congreso, deseo que disfruten de la libertad propia de cada sentimiento con el
sonido de los corazones. Paz y armonía. Ernesto Kahan. Presidente”.
Los Tours de Intercambios Culturales recorriendo diferentes
ciudades israelitas, se sucedieron de manera fluida y amena, posibilitando el
conocimiento de culturas antiguas y contemporáneas, como así también
favoreciendo la participación de todos los visitantes y lugareños en numerosas
Mesas de Poesía, donde cada poeta se sumó a los aires de Israel en su
lengua nativa.
Así se pudo apreciar la cadencia de la lengua poética en la
expresión del idioma chino, del inglés, del hebreo, del español, del portugués,
del francés y del rumano. Las lenguas todas se hermanaron en un deseo común de
cimentar la paz mundial, propiciar el cuidado del planeta y abogar por un mundo
mejor, dentro de los parámetros de la igualdad, libertad y fraternidad
universales.
Las actividades planificadas fueron guiando de la mano a los
Poetas participantes del Congreso XXXII para que se cumplieran las acciones
simbólicas y las ceremonias protocolares. De esta manera, y a lo largo de
cuatro días se sucedieron ceremonias de Doctorados, inauguración de un
espacio al aire libre para la lectura y la meditación en el parque de la ciudad
de Raanana, como puntal de la
Ceremonia por la
Paz.
La cultura estuvo de fiesta durante cuatro días en las distintas ciudades que
el Congreso honró con su brillante presencia, ya fuera en Actos, Ceremonias o
paseos guiados: Kfar Saba, Tel Aviv, Antiguo puerto de Yafa, Jerusalén,
Nazareth, Netania; como así los lugares sagrados que fueron visitados en un
clima de místico fervor y respeto: El Huerto de Getsemaní, El Domo de la Roca, El Santo Sepulcro, El
Muro de los Lamentos, El Monte del Calvario, La Basílica de la Anunciación, El Domus
Galilae, El Mar de Galilea, El Río Jordán… y la visita autorizada a la Sinagoga de Kineret, de
Kfar Saba, donde el clima místico permitió la apertura del Aron Kodesh o arco
de la Torah,
que fue respetuosamente honrada por todos los asistentes a la Ceremonia. Queda
señalado además, la importante Exhibición de Caligrafía China y Exposición
simultánea de los libros de los Poetas que llegaron a Israel desde todas las
latitudes, siguiendo el rastro indeleble del aroma a paz que el Congreso
prometía.
Cabe señalar la importante cantidad de premiaciones
realizadas ante la presencia de las máximas Autoridades del Congreso XXXII,
destacando la presencia del Dr. Maurus Young, Presidente de la WAAC, y del Dr. Ernesto
Kahan, quien desempeñó en todo momento un impecable papel de anfitrión,
solucionando todos los pedidos recibidos y ofreciendo a los Poetas no sólo
ambientes de reconocida calidad para el desarrollo de las diferentes
actividades, sino también su experiencia y profesionalismo, que le valieron la
concreción de un Congreso Mundial que pocos olvidarán. Puede el Presidente del
Congreso XXXII , Dr. Ernesto Kahan, descansar en la seguridad de la tarea
cumplida, de manera eficaz, atenta y siempre al servicio de los requerimientos
recibidos a lo largo de las cuatro jornadas del Congreso.
Los participantes en la Antología de la Academia Mundial,
presentes en el Congreso, fueron calificados en su obra literaria por dos
Jurados de Nivel Internacional, uno que evaluó los poemas escritos en lengua
castellana, compuesto por los Doctores en Literatura Susana Roberts, Luis
Alberto Ambroggio y Graciela Nasif; y un segundo Jurado Internacional que
evaluó las obras presentadas en idioma inglés (No se autorizó la publicación de
los nombres). En ambos casos las premiaciones fueron parte de las actividades
propuestas durante el transcurso del Congreso.
Primer premio en Poesía en lengua castellana: Irene Blanco
por poema "FUGA".
Segundo premio en Poesía en lengua castellana: Teresita
Morán de Valcheff por poema " A Jorge Luis Borges"
Tercer premio en Poesía en lengua castellana: Milagros
Alonso por poema "Desde y para Wislawa Szymborska".
Primer premio compartido en Poesía en lengua inglesa: Yi
Dian por poem "The river in darkness" y Yu Liansheng por poema
"The Heroic Pursuing"
Segundo premio en Poesía en lengua inglesa: Ada Aharoni por
poema "Peace is a Woman and a Mother"
Tercer premio en Poesía en lengua inglesa: Naftali Primor
por poema "Stars are making love"
Párrafo aparte merece la visita realizada al Museo del
Holocausto y al Museo de los niños fallecidos en Campos de Concentración.
Dentro de un marco de contenida emoción, muchas veces las lágrimas corrieron
libremente ante el horror de la inocencia masacrada y la agonía de los adultos
impotentes para contener la barbarie que finalmente los aniquilaría por
millares. Durísimo testimonio, y asimismo cita obligada para todos los
visitantes de Israel.
El Congreso XXXII floreció en frutos, y así dio nacimiento a
una Antología, que vio la luz del mundo bajo el título “XXXII World Academy of
Arts and Culture”, escrita respetando el idioma de cada Poeta que aparece entre
sus páginas, con foto y biografía que permiten encontrarse con la persona que
alberga dentro de sí al Poeta por todos conocido.
También nació un “Libro de Oro”, escrito en cuatro idiomas:
inglés, español, francés y chino. Dicho libro se constituye en una valiosa
enciclopedia, que abarca las actividades y personalidades que pasaron por
la WAAC en el
período abarcado desde los años 1969 al 2012. El mismo será oportunamente
obsequiado a presidentes de países del mundo. Innegable que este gran esfuerzo
realizado pone un broche de oro valiosísimo al cierre de este XXXII Congreso
Mundial de Poetas convocados por la Academia Mundial de Artes y Cultura.
Entre los momentos álgidos inolvidables se encuentran las recepciones
ofrecidas por la Asociación
de Escritores Hebreos en Israel en nombre de su presidente Herzel Hakak y la Asociación de
Escritores en Español, bajo la dirección de Mina Weil y Yael Vered y el taller
de IFLAC bajo la presidencia de la
Prof. Dr. Ada Aharoni
En la ciudad de Kfar Saba, a los siete días del mes de
setiembre de 2012, se da finalización al XXXII Congreso Mundial, uniendo
a las Autoridades con los Poetas presentes, en una Cena de Gala que culmina con
un destacadísimo momento de baile acompañado por música de la región; dando así
paso a la nostalgia de los Poetas viajeros, que retornarán a su tierra con el
sabor de Medio Oriente en sus corazones, el agradecimiento a los organizadores
y a las instituciones que adhirieron culturalmente a las jornadas poéticas:
Municipalidad de Kfar Saba-
Unión Hispanoamericana de Escritores-UHE-
Foro Internacional por la Literatura y la Cultura de la Paz-
The Hebrew Writers Association in Israel-
General Union Writers in Israel-
Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana-
Israel Ministry of Foering Affairs-
Hug Ha Iozrim Kfar Saba-
Beit Ha Sofer- Modiin Israel-
Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias (SALAC)
Encuentros Internacionales de Arte y Poesía "La de las
siete colinas"-
Magazine PROBUS- Méjico-
Grupo Literario “Almafuerte”- Argentina-
Institución Manuel Leyva A.C. and
Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas,
(SIPEA)- Méjico-
…y el anhelo de volver a vivir el próximo año un nuevo
Congreso, ya determinado para Malasia, cuando la Poesía, aroma de Paz para la Vida… congregue nuevamente a
los Poetas, que volverán a llegar desde todas las latitudes del planeta, en
vuelos de Paz y Armonía Planetaria.
Dr. Graciela Nasif
Director del informe final
2. Nuevas autoridades de la Academia Mundial
de Artes y Cultura – WAAC. Resolución del Comité Ejecutivo del 6 de Setiembre
2012 con la participación de Maurus Young, Ernesto Kahan, Istvan Turczi, Eugenia
Soberanis, Bei Ta, Dorothy Young y Michelle Wang
Patrocinador: Yu Hsi
Comité Ejecutivo
Presidente: Maurus Young
1er Vicepresidente and Secretario General: Ernesto Kahan
2° Vicepresidente: G. Mend-Ooyo
3er Vice Presidente: István Turczi
Tesorero: Michelle Wang
Relaciones Públicas: Dorothy Young
Miembro: Afaa Michael Weaver
Miembro: Maria Eugenia Soberanis
Miembro: Milan Richter (Los últimos meses sin contacto)
Miembro: Bei Ta
Miembro: Georges Chapouthier
3. Premios WAAC 2012
Lista de Doctorados Honoris Causa de Literatura 2012
二零一一年學院頒發榮譽文學博士名單
Luis Alberto Ambroggio
Miembro de la
Academia de la Lengua Española y PEN
Eduardo González Viaña
Profesor de Western Oregon University y Miembro de la Academia de la Lengua Española
Marga Mangione
Fundadora y Coordinadora del Grupo Literario “Almafuerte”
Graciela Nasif
Vicepresidente de la Sociedad Argentina
de Letras, Artes y Ciencias (SALAC)
Rubén Pasino
Presidente de la Sociedad Argentina
de Letras, Artes y Ciencias (SALAC)
Victoria Romero – Fundadora y Editora de la Revista PROBUS –
México
Lucía Giaquinto - Fundadora y Directora de los Encuentros
Internacionales de Arte y Poesía "La de las Siete Colinas"
Milagros Hernandez – Directora de WAAC Web Page
Hedva Robinson Bachrach – Aclamada poeta y traductora.
Rachelly Abraham-Eitan - Editora y Productora de la Revista Shvilim
Back Bong-Soon <白 鳳順>
Poeta de Corea
You Ji-Tack <柳 志卓>
Poeta de Corea
Bei Ta
Aclamado poeta y traductor de China
Lista de Doctorados Honoris Causa de Humanidades 2012
二零一一年學院頒發榮譽人文科學博士學位名單
Yair Mashiach
Director de Culture, Juventud y Deporte. Ciudad de Kfar Saba
– Israel
Dr. William C. Ho
Benefactor de cultura y literatura universales – Taiwán
Ganadores de la Medalla Presidencial
2012
二零一一年
院長獎章得主名單
1) Ernesto Kahan
2) Théa Marie Robert
sábado, 21 de julio de 2012
LA ANTOLOGÍA DE LA ASOCIACUÓN AMERICANA DE POESÍA,
En ocasión de la
XXXVIII Feria Internacional del Libro llevada a cabo
en la ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de abril-mayo de 2012, en fecha
1ª de mayo se presentó la ANTOLOGÍA DE
LA ASOCIACIÓN AMERICANA
DE POESÍA. Institución fundada por la poeta argentina (paraguaya de nacimiento)
ESTER DE IZAGUIRRE. En una Sala de la inmensa e importante Feria del Libro esta
Antología encontró el marco apropiado para ver su nacimiento.
Luego para el
16 de mayo fue presentada en el Salón
Dorado de la ciudad Autónoma de Buenos Aires con el esplendor de una sala
colmada de encanto, historia y presencia de los poetas que participamos.
Hicimos una
ronda de lectura de poemas de la
ANTOLOGÍA e inéditos también.
Todo ello
coronado por canto y piano, luego un coro maravilloso dirigido por una
excelente profesora de música.
Fue
emocionante participar no sólo en la lectura de poemas, sino estar como
espectador de tan bello coro y escuchar el piano tan bien interpretado en
música de Beethoven, Bach, Mozart y otros clásicos.
Finalmente
voces de tenor, soprano y meso soprano entonando de Giuseppe Verdi “VA
PENSIERO”.
Bella
coronación de una ANTOLOGÍA de impecable edición. Gracias Ester de Izaguirre,
Nuri Escorza, Elba D’Onofrio y grupo de poetas queridos con quienes frecuentamos
en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Desde aquí: Mar del Plata…junto al mar
Marta C. Salvador
Escritora
sábado, 2 de junio de 2012
Primer Encuentro Internacional de la Unión Hispanoamricana de Poetas
Esto es el comienzo de lo
vivido en Buenos Aires en el Primer Encuentro Internacional de la Unión Hispanoamricana
de Poetas -portal digital nacido en Perú- fundado por el Dr. Carlos Garrido Chalén
- poeta de exquisita sensibilidad- y se hizo en unión al 3er Congreso Mundial
para la Paz en la central de SADE (Sociedad Argentina de Escritores) fundada por el escritor
Leopoldo Lugones en el siglo pasado. Ubicado en una hermosa casona en calle Uruguay
1371 de Buenos Aires.
Escritora - poeta: Marta C. Salvdor
Escritora Marta C. Salvador
.
jueves, 26 de abril de 2012
X ENCUENTRO DE ESCRITORAS EN PANAMÁ
Auspiciado por más de treinta instituciones
gubernamentales –públicas y privadas- se ha llevado a cabo el X ENCUENTRO DE
ESCRITORAS EN PANAMÁ durante los días 27 a 31 de marzo de 2012 “MUJER Y ESCRITURA EN
DIANA MORÁN” en la ciudad capital y lugares del interior. Dicho Encuentro fue
organizado por el CONSEJO NACIONAL DE ESCRITORES Y ESCRITORAS DE PANAMÁ.
Respondiendo a la invitación que me cursaran Profesores y Escritoras de
ese país hace ya varios meses, Acudí expectante como escritora marplatense,
llevé en nombre de las autoridades de la Dirección de Cultura y el ente de Turismo de la Municipalidad de
Gral. Pueyrredon una Resolución
declarándome embajadora turística y cultural de la ciudad que me vio
nacer, a quienes desde ya agradezco.
El recibimiento por parte de las
autoridades, H.S. MINISTRA LUCY MOLINAR Y LA VICE-MINISTRA DEL
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA MARÍA EUGENIA HERRERA, Asimismo autoridades
municipales y provinciales de Panamá, Gobernadora de la Provincia de Panamá H.S.
MAYÍN CORREA, quien también diera la
bienvenida en el Acto de Inauguración al Consejo Nacional de Escritores y
Escritoras de Panamá y a las escritoras nacionales e internacionales que
participamos de este importante Encuentro Literario en homenaje a la poetiza,
investigadora y docente panameña DIANA MORÁN que nace en Cobuya-ciudad de
Panamá el 17 de noviembre de 1929 y fallece el 10 de febrero de 1987 en la
ciudad de México. Bachiller en Letras y Licenciada en Español por la Facultad de Filosofía y
Letras y Educación de la
Universidad de Panamá. Profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma
Metropolitana de la ciudad de México. Publicados sus poemas- EL MÁS DIFUNDIDO
“Soberana presencia de la
Patria (1964) y la obra “Gaviotas de cruz abierta” (1965)- en
diversos países y premiada por sus iniciativas literarias.
Este Encuentro fue gestado originariamente
desde hace diez años por la
Profesora H.S. ALTAMIRANO y una red de mujeres escritoras,
funcionarios y funcionarias comprometidas con la palabra, aunaron esfuerzos para resolver en
el momento situaciones inesperadas al acudir de tantos países-dieciséis
aproximadamente- en este importante encuentro literario del año 2012 en
homenaje a la poetisa Panameña que mencionara.
Los discursos de la H.S. GLORIA YOUNG
Presidenta del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá y del
Filósofo e historiador Panameño Dr. ALVARO MENÉNDEZ FRANCO, así como de la H.S. ALTAMIRANO,
breves pero de sustanciosos contenidos.
El objetivo de este Encuentro ha sido
cumplido acabadamente, dar a conocer las voces significativas en la producción
literaria femenina e invitar a instituciones académicas y culturales a una
verdadera fiesta de las letras.
Los medios de comunicación nos hicieron
entrevistas radiales y televisivas. Dándonos la oportunidad de expresarnos con
plena libertad.
De Argentina acudimos varias escritoras,
poetas, narradoras, ensayistas y novelistas,-delegación numerosa- como así
también de países como Brasil, Venezuela, España, Francia, E.E.U.U., Uruguay ,
Costa Rica, Puerto Rico, Colombia, Canadá, Perú, y del país anfitrión predominó
tanto el docente de distintos niveles educativos como funcionarios, por ejemplo
del Ministerio de Desarrollo Social.
Los agasajos fueron varios, colmado de una
flora exuberante, exótica, acompañada de un clima tropical acorde con la música
que la caracteriza como país de festividades –Feria de la Candelaria en Chiriquí
en enero-febrero; Fiesta de Santo Librada, Santo Patrón de Los Santos donde se
incorpora el Festival de la
Pollera (julio); Festival Nacional del Manito en Ocú, que es
una celebración de la vida con música y danza típica; Festival Nacional de la Mejorana en Guararé, Los
Santos, es una celebración del espíritu de todas las tradiciones de Panamá y el
Festival de Carrozas es el más espectacular. Feria de las Flores (enero) que se
hace en Chiriquí al sudoeste de Panamá que se lleva a cabo a orillas del río
Caldera exhibiendo las flores que crecen en las templadas zonas altas de
Chiriquí y que son las más raras de Panamá; Festival del Torito Guapo en Antón,
Coclé, fiesta tradicional española en donde los hombres del pueblo-vestidos
como toros- persiguen a los curiosos en las calles. Incluye corrida de toros
donde no lastiman al animal, y “mojaderas” donde se refresca a la gente y se
baila bajo un gran chorro de agua; Festival del Cristo Negro de Portobelo donde
en el pueblo del mismo nombre se lleva en procesión al Cristo en un ambiente
carnavalesco, dando tres pasos adelante y uno hacia atrás, Fiesta del Carnaval.(40
días antes de la Pascua);
Feria Afro-Antillana en la ciudad de Panamá donde se celebra la influencia
Afro-Antillana en la cultura de Panamá y su contribución al Canal. Y sucesivos
Festivales de música, danza, como así también la Feria “Expocomer” que es la
más grande de América y el Caribe justo en el transcurso de este encuentro
literario dado que se realiza el 31 de marzo; Expo-vivienda congrega cada año
proyectos de construcción, compradores y bancos; y CAPAC –Expo-hábitat donde se
puede apreciar lo último en decoración, productos y equipamientos para
viviendas. Ferias de Artesanías, varias, en virtud que es un país donde la MUJER trabaja con sus manos
bellamente.
En este marco maravilloso que es Panamá y
su gente, la palabra poética se incorporó en escuelas y foros académicos.
Estuvimos en distintas Universidades: Universidad Católica Santa María La Antigua, Universidad
Nacional de Panamá- Bellas Artes; con Ponencias, presentaciones de libros, y
rondas literarias; recibimos invitación –en un hermoso hotel- por parte de
profesores que nos brindaron espacio para el poema.
También recorrimos diversas escuelas
públicas, donde los niños y adolescentes recitaron y teatralizaron el famoso
poema de Diana Morán “Soberana presencia de la Patria”, cantamos su himno,
nos ofrecieron el micrófono para brindarles un mensaje a la juventud, y ellos
nos acompañaron en todo momento atentos para percibir la voz de cada país.
Los docentes han efectuado un trabajo
extraordinario, con los alumnos en zonas desfavorables, motivándolos en la
música, baile y poesía. Nivel primario y secundario.
Un especial agradecimiento a la profesora
Gloria Young, Lorena González y la profesora de Español del Instituto Dr.
Alfredo Cantón de enseñanza primaria y media de la ciudad de Panamá H.S. Mayra
Abregó quien me invitara a compartir tan hermosa experiencia con los alumnos
leyendo un texto del libro “FULGOR” titulado “Carta abierta a la juventud”,
disfrutando música y bailes llevados a cabo por los alumnos con un arduo
trabajo docente.
Al regreso de este Encuentro Literario
compartido con mis pares de Argentina, siento la necesidad de compartirlo
también con ustedes, escritores de mi ciudad, haciéndolo extensivo a todo
docente y estudiante, pactando un verdadero compromiso con la palabra y los
libros que me enseñaron a pensar y el pensamiento- tener en cuenta- nos hace
libres.
MARTA C. SALVADOR
ESCRITORA
MARPLATENSE
ARGENTINA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)